“Está comprobado que los niños hasta los 4 años no saben adivinar qué pensarán las personas y claro, si tu no puedes adivinar como actuarán o que pensarán otras personas, no puedes manipularlas” afirma Rosa Jové, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, está especializada en psicología clínica infantil y juvenil y en psicopediatría. Entonces, si es así, por qué como adultos nos sentimos “manipulados” por los bebés y los niños pequeños? Habría entonces que analizar por qué los adultos no creemos en los bebés y niños pequeños? Por qué no damos por ciertos sus sentimientos? Por qué pensamos que no pueden ser genuinos sus llantos y que realmente nos necesitan, quizá mas de lo que el bebé vecino necesita a sus padres, pero que la necesidad de mi bebé en su medida es tan real como es expresada?
Entonces, como adultos tenemos la respuesta, estamos condicionados a pensar que si YO no lo considero verdad, no puede ser verdad y la verdad de un bebé puede ser muy lejana a la mía, para mí, el bebé todo lo tiene (pañal limpio, barriga llena, gases afuera, comodidad en su cuna… etc.) pero para el bebé algo le falta (un abrazo, una canción, mecerse… )
Luego entre los 4 – 5 años los niños desarrollan “teoría de la mente”, es decir, la habilidad para percibir que los demás tienen intenciones, deseos, y pensamientos distintos a los de él, lo cual le permite predecir su conducta y también interpretar lo que sucede a su alrededor. Con esta “teoría de la mente” nace la capacidad de manipular… ¿Y cómo la aprenden? Desde qué bases pueden desarrollarla, a veces con tal rapidez?
Miremos cómo han sido “educados en Manipulación”
- Me das un beso y te doy un dulce.
- Ven a abrazarme y te doy mi celular.
- Ponte la pijama o no te leo un cuento.
- Silencio o te lleva el policía.
- Deja de llorar que esa señora va a pensar que eres llorón.
- ETC, ETC.
Padres, cuidadores, profesores, familiares y amigos han sido sabios maestros y los niños han escuchado atentos desde que nacen, cada palabra y cada gesto, como siempre hábiles estudiantes de su entorno. Ahora, pasados los 4 años, han logrado entender que todo eso no eran más que estrategias para lograr de él, lo que el otro quería… ¡VAMOS A PROBAR! –se dicen-
Y al probar tienen algunos triunfos, otros fracasos, pero como todo buen estudiante no desfallecen ante el grito de mamá/papá sino que buscarán otras maneras de lograrlo…
¿Cómo lo manejamos entonces?
Modelar: Esto no se limita a no manipular a nuestros hijos, que ya de por si es un gran camino de desaprender, un camino lleno de tropiezos desde luego; sino que incluye modelar como actuar ante la manipulación; me explico, ante las manipulaciones de los demás, actuar y responder como desearíamos que el niño lo haga.
- “Me das un beso y te doy un dulce” —> “Mi hijo ahora no quiere darte un beso, aunque te quiere mucho”
- “Ven a abrazarme y te doy mi celular” —> “Luego cuando el niño esté listo vendrá a abrazarte y si tú luego quieres prestarle el celular porque estás lista, él también te lo agradecerá”
Ayudar a los niños pequeños a superar las presiones sociales y a saberse respetados es fundamental, siendo respetuosos y firmes, damos una lección de vida, ya luego, con niños mas grandes, podemos hacer juegos de roles:
Juguemos que soy la abuela y te pido un beso a cambio de un dulce ¿Cómo podrías decirle a la abuela que eso no te gusta?
Juguemos a que soy un amiguito y te digo “no serás mi amigo si no me obedeces”, ¿Qué podrías hacer tú? etc, etc.
A pesar de todo, los niños conocerán qué es la manipulación y la intentarán poner en marcha, y dependerá de nosotros ser firmes y amables, respetándonos a nosotros y a ellos para que entiendan que no es una manera aceptable de negociar.
Pámela Moreno
Mujer – Mamá de dos – Esposa
Publicista – Bloguera – Educadora
Educadora de Padres en Disciplina Positiva –
Miembro de la Asociación Internacional Positive Discipline Association
Síguenos en nuestra página en facebook
o en twitter
Reblogueó esto en Elisa Piensay comentado:
Actualmente hay muchos mini-manipuladores
Gracias por la imformacion me gustaria saber sobre la negatividad en los ninos